martes, 22 de abril de 2014

REFRANES PARTE 2


17. una cosa piensa el burro y otra la burra 
18. Después de la tormenta viene, viene ...Ganbito, Bestia, Guepardo y todo el combo X-Men
19. a caballo regalado, se averigua primero no vaya y sea robado, dañado, adulterado, y mientras investigo no dejare botado...
20. hijo de tigre, es tigrito y sino tigrita
21. al que no quiere caldo, dejenmelo a mi q yo si me lo tomo.
22. mas vale pájaro e mano q pájara en pie saltando.
23. Nadie sabe lo que pierde... hasta que arregla su desorden
24. vaca chiquita, es vaquita
25. Cría cuervos, y tendrás muchos muchos
26. Ojo por Ojo, Diente por Diente .... a la final todos tuertos y desmuletados....
27. hablar con bestias, bestia pa que habla con ellas.
28. El hombre se casa por lo civil, por la iglesia y por pendejo
29.La suerte de la fea........a la bonita le vale huevo.
30. al pan pan y al vino vino... q rico yo me lo como.
31. Ojo por ojo... ojo al cuadrado
32.crea fama y vende carne....
33. Donde come uno comen dos, tres... y se acabó la comida.
34. cada día trae su REFRAN.

martes, 9 de julio de 2013

EL PROBLEMA


Un mundo globalizado en el cual se ha dejado, en gran parte, atrás los valores éticos debido a la realidad materialista que nos rodea, donde la inteligencia, el poder y el tener nos hace sínicos. También la actual sociedad presenta el tan llamado estrés que  agobia a muchas personas sin perdonar raza, religión o  condición social. No es del todo tener la cama, sino poder dormir tranquilo.
Un problema que no se mira en la parte de la formación de valores es la importancia ambiental. A la gente le gusta el agua limpia, pero no le interesa de dónde ni cómo proviene; por eso cabe mencionar que la expansión y crecimiento de las grandes ciudades que no se han planificado adecuadamente, por lo que no tienen en cuenta los factores ecológicos y sociales, ha llevado a generar una diversidad de problemas en el ámbito medioambiental y social, lo que se ha visto que a largo plazo trae consecuencias no positivas.
El sentido de la vida ha cambiado por las ambiciones y el querer ser como otros y no por lo que realmente se es, la no aceptación por ser delgado o gordo, que a veces es algo interior y no exterior, la aparición de falsos ídolos creados por el fanatismo como cantantes, el internet,  las mismas parejas, entre otros.
Hogares con carencia de valores. Es un dato curioso que los jóvenes que están en nivel superior de educación son los que presentan mayor índice de suicidios. Como experiencia real es irónica y bonita recibir una sonrisa de aquella persona que no tiene las mismas posibilidades que la anterior, el caso de aquellas personas que recolectan cartón en las calles y otros materiales, hacen una  gran labor ecológica, además, chévere verles sonreír.
Y saber que existe esa necesidad de DIOS,  pero a veces no es compartida por la mala imagen que las grandes iglesias han tenido. Muchos dicen creer en DIOS pero no tienen esa verdadera formación de valores como Jesús, nuestro señor, nos enseñó.
Como dice la hermana Inés de Jesús: “DIOS deposita algo en nosotros. Si se preguntan qué sentido tiene la vida, por algo vives. Él no crea cosas inútiles. La vida es lo más valioso que tenemos.”

No digo que para ser un buen ser humano hay que estar pegado a la iglesia, sino más bien colaborando y ser solidario con quienes lo necesitan. En sí, todos necesitamos siempre de una mano ayuda.

lunes, 8 de julio de 2013

LA PAZ II

Actualmente nuestro país está en diálogos de paz  he reflexionado no me gusta estar ajeno ojala que eso no se convierta netamente político porque desgraciadamente la política no ha sido un arte como dice la teoría "arte de gobernar los pueblos"  para convertirse  en una  pugna por el poder, el cual se resume  en despotismo, la opulencia, la supremacía,  riqueza fácil, fuerza mando, es como un camino a la falsa omnipotencia. 

En ese camino de la paz que se silencie los fusiles, que se respeten todos los derechos, civiles, culturales, religiosos, preponderando los derechos territoriales. La reparación, la verdad y la justicia son fundamentos para la paz de nuestra Colombia. Como cristiano católico reitero la paz es un don de Dios, fruto del espíritu que debemos aplicar para lograrla,  siendo instrumentos como lo dijo san Francisco de Asís en ese bonita oración

  "Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Maestro, que yo no busque tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna."


 De seguro el mundo sería mejor si desde tiempos remotos viviésemos como nos dice  san Francisco de Asís.
Luchemos contra el odio y la injusticia,  continuemos la misión de Cristo.
Seamos mensajeros de Paz, en la familia en el trabajo, en el colegio y todo espacio y núcleo social nos encontremos.  Que nadie este excluido de nuestros corazones, que se denuncia la intolerancia, el racismo la xenofobia, injusticias y cualquier tipo de exclusión que exista.

Finalmente «¡La paz esté con usted(es)!» Juan  20 Ver 26.


martes, 20 de noviembre de 2012

FELICIDAD


Hace poco una amiga, Sandra Suárez, me pregunto: ¿Cuál es tu felicidad?...y lo primero que le conteste fue: “el hecho de tener un día más de vida y estar con los tuyos te puede hacer sonreír cada mañana.” Sin embargo, me puso a pensar y a reflexionar; y me di cuenta que nunca, ni siquiera yo mismo, me lo había preguntado. 

Bueno, primero que todo, LA FELICIDAD es algo complejo para definir… y eso que todos la buscamos; incluso en el Facebook. Muchos escribimos tics de felicidad como: tal vez ni exista una felicidad continua para alguien, pues habrá siempre desánimos,  problemas,  estrés, tristezas etc.  Pero hay instantes felices. Entonces es como si se convirtiera en algo utópico, pero ¡sí existe! Y para lograr ser feliz, hay que tomar la decisión de hacerlo realidad.

 En el mundo y sociedad en que se vive, tendemos a concentrarnos en el tener y el hacer, en ves que lograr ser cada día más humano. El tener y el hacer es algo que nos tendrá felices, y eso es lo que limita la vida y se convierte en amargura, puesto que no le prestamos la atención al verdadero sentido: vivir de manera que logremos esa felicidad anhelada.


Johanna Perez Medina dijo lo siguiente "A veces extraño lo que no esta a mi lado, otras veces añoro lo que no he tenido, pero nunca olvido lo que ahora poseo y doy gracias por que así permito ser Feliz..."

 La felicidad no depende de agentes externos, ni circunstancias ni cosas materiales, ni fama ni poder ni relaciones, sino de la actitud que se tome ante la vida, los objetivos de alcanzar esas metas que establezcamos, y la reflexión ante lo que se vive y lo que nos sirve.

 Y hay buenas noticias; como seres humanos tenemos la capacidad de disfrutar del mundo que está a nuestro alrededor, como las personas (que nos acompañan, comparten y nos hacen vivir la vida), lo que se tiene, lo que se puede hacer, los paisajes, etc. 
Sin embargo, en un ejemplo puntual como muchos más que hay,  aclaro que es difícil (triste) saber que alguien que quisimos en nuestra vida ya no nos acompaña…y digo que es duro y mi invitación es que …no nos dejemos llenar de ese recuerdo sino pensemos en lo bonito que se compartió y vivió con él o ellos. 

Otro aspecto que vale nombrar es que a veces se mira a los demás y se cae en un retroceso debido al observar la felicidad ajena, en vez de buscar o vivir  la propia, se vive pensando en quienes tienen más éxitos, poder, dinero etc. Y los comparamos con nosotros.
La invitación es que en vez de fijarnos en eso, se haga una reflexión con miras a vivir con plenitud y encaminarnos a alcanzar los éxitos propios.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Palabras II

Tomado de: En Silencio del Alma, Juan Tauler
Foto: Chepok.




Las conversaciones van acompañadas de tintes emocionales cuando se comparten con personas en diferentes tipos de diálogos; pues se desea hacer respetar la opinión y lo más común es que se escuche, se comprenda y así mismo, se sea escuchado y comprendido.

Hay momentos en los que los dedos (medio virtual) y la lengua no se moderan al hablar... exageran y a veces dañan el equilibrio; hay que tomarse el tiempo para respirar, para  medir y para decir que también nos equivocamos en lo que tratamos de decir.


Foto: Chepok.

Karen Cufiño dice: ” hay momentos en los que hay que respirar y tomar un tiempo para decir algo... hay miles de formas de decir las cosas, y sabes que las palabras muchas veces hieren más que las acciones... también debemos escuchar o ver el otro punto de vista antes de juzgar


En esos momentos cuando estamos alterados y no sabemos qué decir, lo mejor que se puede hacer es guardar silencio. Esto no quiere decir que, por timidez o miedo, no se tenga la capacidad de hablar e interactuar con los demás, sino todo lo contrario, se tiene la capacidad de controlar lo que se dice.

para Finalizar. A continuación un vídeo que encontré en youtube y comparto.
http://www.youtube.com/watch?v=TDzuqZh5tu0&feature=related

viernes, 21 de septiembre de 2012

Palabras



Las palabras aportan mucho en nuestras vidas y en las vidas de los demás. Un “saludo”, un “gracias”, “te ves bien”, “que tengas buen día”, “buena noche”, “te va a ir bien” etc; en fin, muchas palabras y frases que te hacen sentir muy bien. Debemos darle importancia y escoger las palabras para expresar buenas ideas y veras los resultados positivos.

Reconozco que soy imprudente y utilizo las frases en momentos que no se deben. Los modales juegan un papel importante; es primordial utilizar frases como “por favor”, “muy amable”, “permiso”, “me disculpas”, “gracias”, “hasta luego”; y también el hacer sentir bien a la gente que te rodea, y aun más si son tus familiares y amigos, utilizando frases como “contigo le he pasado bacano.”

Y así mismo, debemos  ser consecuentes con nuestros actos, que no sólo se queden en palabras; lo más importante son los actos, hechos y conducta…. A veces las palabras son tan bonitas.... pero con un mal acto o mal comportamiento se acaba con esa maravilla que se ha oído con las palabras; así que acompaña tus modales con las palabras, y lo más esencial, con tus actos y hechos.


Por otro lado, existen aquellas pablaras que hieren, que nos hacen sentir mal; y ante esto, se deben aplicar los populares refranes como: “a palabras necias, oídos sordos “; “hablar con bestias es pa molestias”…. Y si eso llega pasar en tu mundo, no permitas que las palabras y actitudes negativas echen raíces, pueden hacer retroceder y frenar tu emprendimiento….



escrito de la imagen fue tomado de   http://www.rezandovoy.org/
foto: Chepok

Y como Católico les digo : decir en tu mente “JESÚS EN TI CONFIO”… No es instantáneo pero a medida que lo dices mentalmente, aquella persona que te agrede verbalmente, no podrá alterar tu ánimo Porque tú confías en JESÚS.

“TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE”. Filipenses 4:13

jueves, 13 de septiembre de 2012

Parte II Reflexión, Crónica Nevado



Hoy en día, es triste saber que se está deshelando el nevado, cada día tiene menos cobertura de nieve. El ecosistema del páramo ha ido cambiando por la colonización de terrenos por parte del hombre para la ganadería y la agricultura que desplazan la importancia del páramo, la tala indiscriminada de especies nativas como lo son los frailejones; la perdida de nichos; comunidades de especies faunísticas y florísticas en nuestros páramos colombianos que son de importancia para el equilibrio hídrico.

Sopo, mirador El Cacique.

El incremento de la humanidad que conlleva a la trasformación del medio ambiente. La mayor demanda de alimentos hace que la agricultura se convierta en intensiva, lo que genera a un mediano plazo una disminución en la capacidad de carga de los suelos.


 El avance y revolución industrial hacen que el uso de la energía química sea amplio, antes ésta era animal y su impacto negativo era insignificante; el crecimiento del nivel de vida, la extracción de petróleo, carbón y otros minerales son explotados a veces sin tener  un manejo ambiental adecuado. Por otro lado, las industrias producen contaminación, degradación ambiental; y el efecto invernadero, otra de las causas del calentamiento global, y consigo  el deshielo de los nevados; y es obvio decir que la simbiosis del hombre se ha vuelto negativa. Pero no todo es perdido. la  resiliencia  de  la  naturaleza es enorme e intenta mantener su homeostasis.  


Pero la tarea no es fácil. Un llamado de atención inicialmente para las empresas prestadoras de servicio de aseo que no dan la importancia de la separación de las basuras. En otros lugares del mundo se establecen días en que recogen el material orgánico, otros para recolectar el papel y el plástico y su reciclaje es mejor que en nuestro país. También el llamado es hacia nosotros mimos para que cuidemos nuestros parques, separemos basuras y consumamos menos; reutilicemos materiales, y así mismo, produzcamos menos desperdicios.