jueves, 13 de septiembre de 2012

Parte II Reflexión, Crónica Nevado



Hoy en día, es triste saber que se está deshelando el nevado, cada día tiene menos cobertura de nieve. El ecosistema del páramo ha ido cambiando por la colonización de terrenos por parte del hombre para la ganadería y la agricultura que desplazan la importancia del páramo, la tala indiscriminada de especies nativas como lo son los frailejones; la perdida de nichos; comunidades de especies faunísticas y florísticas en nuestros páramos colombianos que son de importancia para el equilibrio hídrico.

Sopo, mirador El Cacique.

El incremento de la humanidad que conlleva a la trasformación del medio ambiente. La mayor demanda de alimentos hace que la agricultura se convierta en intensiva, lo que genera a un mediano plazo una disminución en la capacidad de carga de los suelos.


 El avance y revolución industrial hacen que el uso de la energía química sea amplio, antes ésta era animal y su impacto negativo era insignificante; el crecimiento del nivel de vida, la extracción de petróleo, carbón y otros minerales son explotados a veces sin tener  un manejo ambiental adecuado. Por otro lado, las industrias producen contaminación, degradación ambiental; y el efecto invernadero, otra de las causas del calentamiento global, y consigo  el deshielo de los nevados; y es obvio decir que la simbiosis del hombre se ha vuelto negativa. Pero no todo es perdido. la  resiliencia  de  la  naturaleza es enorme e intenta mantener su homeostasis.  


Pero la tarea no es fácil. Un llamado de atención inicialmente para las empresas prestadoras de servicio de aseo que no dan la importancia de la separación de las basuras. En otros lugares del mundo se establecen días en que recogen el material orgánico, otros para recolectar el papel y el plástico y su reciclaje es mejor que en nuestro país. También el llamado es hacia nosotros mimos para que cuidemos nuestros parques, separemos basuras y consumamos menos; reutilicemos materiales, y así mismo, produzcamos menos desperdicios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario