martes, 20 de noviembre de 2012

FELICIDAD


Hace poco una amiga, Sandra Suárez, me pregunto: ¿Cuál es tu felicidad?...y lo primero que le conteste fue: “el hecho de tener un día más de vida y estar con los tuyos te puede hacer sonreír cada mañana.” Sin embargo, me puso a pensar y a reflexionar; y me di cuenta que nunca, ni siquiera yo mismo, me lo había preguntado. 

Bueno, primero que todo, LA FELICIDAD es algo complejo para definir… y eso que todos la buscamos; incluso en el Facebook. Muchos escribimos tics de felicidad como: tal vez ni exista una felicidad continua para alguien, pues habrá siempre desánimos,  problemas,  estrés, tristezas etc.  Pero hay instantes felices. Entonces es como si se convirtiera en algo utópico, pero ¡sí existe! Y para lograr ser feliz, hay que tomar la decisión de hacerlo realidad.

 En el mundo y sociedad en que se vive, tendemos a concentrarnos en el tener y el hacer, en ves que lograr ser cada día más humano. El tener y el hacer es algo que nos tendrá felices, y eso es lo que limita la vida y se convierte en amargura, puesto que no le prestamos la atención al verdadero sentido: vivir de manera que logremos esa felicidad anhelada.


Johanna Perez Medina dijo lo siguiente "A veces extraño lo que no esta a mi lado, otras veces añoro lo que no he tenido, pero nunca olvido lo que ahora poseo y doy gracias por que así permito ser Feliz..."

 La felicidad no depende de agentes externos, ni circunstancias ni cosas materiales, ni fama ni poder ni relaciones, sino de la actitud que se tome ante la vida, los objetivos de alcanzar esas metas que establezcamos, y la reflexión ante lo que se vive y lo que nos sirve.

 Y hay buenas noticias; como seres humanos tenemos la capacidad de disfrutar del mundo que está a nuestro alrededor, como las personas (que nos acompañan, comparten y nos hacen vivir la vida), lo que se tiene, lo que se puede hacer, los paisajes, etc. 
Sin embargo, en un ejemplo puntual como muchos más que hay,  aclaro que es difícil (triste) saber que alguien que quisimos en nuestra vida ya no nos acompaña…y digo que es duro y mi invitación es que …no nos dejemos llenar de ese recuerdo sino pensemos en lo bonito que se compartió y vivió con él o ellos. 

Otro aspecto que vale nombrar es que a veces se mira a los demás y se cae en un retroceso debido al observar la felicidad ajena, en vez de buscar o vivir  la propia, se vive pensando en quienes tienen más éxitos, poder, dinero etc. Y los comparamos con nosotros.
La invitación es que en vez de fijarnos en eso, se haga una reflexión con miras a vivir con plenitud y encaminarnos a alcanzar los éxitos propios.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Palabras II

Tomado de: En Silencio del Alma, Juan Tauler
Foto: Chepok.




Las conversaciones van acompañadas de tintes emocionales cuando se comparten con personas en diferentes tipos de diálogos; pues se desea hacer respetar la opinión y lo más común es que se escuche, se comprenda y así mismo, se sea escuchado y comprendido.

Hay momentos en los que los dedos (medio virtual) y la lengua no se moderan al hablar... exageran y a veces dañan el equilibrio; hay que tomarse el tiempo para respirar, para  medir y para decir que también nos equivocamos en lo que tratamos de decir.


Foto: Chepok.

Karen Cufiño dice: ” hay momentos en los que hay que respirar y tomar un tiempo para decir algo... hay miles de formas de decir las cosas, y sabes que las palabras muchas veces hieren más que las acciones... también debemos escuchar o ver el otro punto de vista antes de juzgar


En esos momentos cuando estamos alterados y no sabemos qué decir, lo mejor que se puede hacer es guardar silencio. Esto no quiere decir que, por timidez o miedo, no se tenga la capacidad de hablar e interactuar con los demás, sino todo lo contrario, se tiene la capacidad de controlar lo que se dice.

para Finalizar. A continuación un vídeo que encontré en youtube y comparto.
http://www.youtube.com/watch?v=TDzuqZh5tu0&feature=related

viernes, 21 de septiembre de 2012

Palabras



Las palabras aportan mucho en nuestras vidas y en las vidas de los demás. Un “saludo”, un “gracias”, “te ves bien”, “que tengas buen día”, “buena noche”, “te va a ir bien” etc; en fin, muchas palabras y frases que te hacen sentir muy bien. Debemos darle importancia y escoger las palabras para expresar buenas ideas y veras los resultados positivos.

Reconozco que soy imprudente y utilizo las frases en momentos que no se deben. Los modales juegan un papel importante; es primordial utilizar frases como “por favor”, “muy amable”, “permiso”, “me disculpas”, “gracias”, “hasta luego”; y también el hacer sentir bien a la gente que te rodea, y aun más si son tus familiares y amigos, utilizando frases como “contigo le he pasado bacano.”

Y así mismo, debemos  ser consecuentes con nuestros actos, que no sólo se queden en palabras; lo más importante son los actos, hechos y conducta…. A veces las palabras son tan bonitas.... pero con un mal acto o mal comportamiento se acaba con esa maravilla que se ha oído con las palabras; así que acompaña tus modales con las palabras, y lo más esencial, con tus actos y hechos.


Por otro lado, existen aquellas pablaras que hieren, que nos hacen sentir mal; y ante esto, se deben aplicar los populares refranes como: “a palabras necias, oídos sordos “; “hablar con bestias es pa molestias”…. Y si eso llega pasar en tu mundo, no permitas que las palabras y actitudes negativas echen raíces, pueden hacer retroceder y frenar tu emprendimiento….



escrito de la imagen fue tomado de   http://www.rezandovoy.org/
foto: Chepok

Y como Católico les digo : decir en tu mente “JESÚS EN TI CONFIO”… No es instantáneo pero a medida que lo dices mentalmente, aquella persona que te agrede verbalmente, no podrá alterar tu ánimo Porque tú confías en JESÚS.

“TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE”. Filipenses 4:13

jueves, 13 de septiembre de 2012

Parte II Reflexión, Crónica Nevado



Hoy en día, es triste saber que se está deshelando el nevado, cada día tiene menos cobertura de nieve. El ecosistema del páramo ha ido cambiando por la colonización de terrenos por parte del hombre para la ganadería y la agricultura que desplazan la importancia del páramo, la tala indiscriminada de especies nativas como lo son los frailejones; la perdida de nichos; comunidades de especies faunísticas y florísticas en nuestros páramos colombianos que son de importancia para el equilibrio hídrico.

Sopo, mirador El Cacique.

El incremento de la humanidad que conlleva a la trasformación del medio ambiente. La mayor demanda de alimentos hace que la agricultura se convierta en intensiva, lo que genera a un mediano plazo una disminución en la capacidad de carga de los suelos.


 El avance y revolución industrial hacen que el uso de la energía química sea amplio, antes ésta era animal y su impacto negativo era insignificante; el crecimiento del nivel de vida, la extracción de petróleo, carbón y otros minerales son explotados a veces sin tener  un manejo ambiental adecuado. Por otro lado, las industrias producen contaminación, degradación ambiental; y el efecto invernadero, otra de las causas del calentamiento global, y consigo  el deshielo de los nevados; y es obvio decir que la simbiosis del hombre se ha vuelto negativa. Pero no todo es perdido. la  resiliencia  de  la  naturaleza es enorme e intenta mantener su homeostasis.  


Pero la tarea no es fácil. Un llamado de atención inicialmente para las empresas prestadoras de servicio de aseo que no dan la importancia de la separación de las basuras. En otros lugares del mundo se establecen días en que recogen el material orgánico, otros para recolectar el papel y el plástico y su reciclaje es mejor que en nuestro país. También el llamado es hacia nosotros mimos para que cuidemos nuestros parques, separemos basuras y consumamos menos; reutilicemos materiales, y así mismo, produzcamos menos desperdicios.





Nevado Uuu



Crónica, Nevado



Hace algunos años atrás de mi vida,  exactamente en noviembre de 2006;  emprendí un viaje a la ciudad de Manizales el cual es la consecuencia de una salida de campo de la universidad Distrital F.J.D.C.D. Un proyecto curricular  de ingeniería catastral y Geodesia  de la materia llamada suelos, impartida por la profesora Marta.

Inicia de la siguiente manera: salida por la calle  80;  la primera parada se hace a las afueras de Bogotá en donde se observa con detenimiento las condiciones físicas del suelo como lo son  estructura, color; además de unas pruebas químicas como el ph; entre otras, también se presta atención al medio ambiente, ubicación geográfica, fisiografía; luego de esto, se  reconoce con seguridad la taxonomía del suelo de esta parte de la sabana, se toman muestras y se realiza un resumen de lo realizado.

La segunda parada se hace en la  parte rural de Guaduas (en carretera), se mira un tipo de suelo que para esta práctica es más complejo debido a que presenta varios horizontes (colores rojizos), con diferencia al primero, se vio uno solo; lo que genera un lapso mayor; en éste no se utiliza herramienta (barreno), debido a que se puede observar externamente  sin cavar hueco. Las condiciones de este tipo de suelo cambian respecto al primero observado en cuanto al  régimen de humedad, fisiografía, y otros. Se toman muestras y  se hace una descripción de esta práctica.

Y así, en el trayecto hacia Manizales se fue observando y realizando trabajo de campo, hasta que ya por condiciones de tiempo, es decir la hora , ya no se podía seguir tomando y realizando pruebas de taxonomía de suelo.
Una vez llegado a Manizales, cada grupo de trabajo  se fue para un hotel a descansar y retomar fuerzas para el grandioso día que nos esperaba.

El sábado se madrugó con gran entusiasmo,  se desayunó con buena  arepa y chocolate, como costumbre paisa, pues  sabía que ya no realizaríamos trabajo de campo, pero de igual manera ese día seria para aprender. Las ganas de mis compañeros de  pisar,  tocar, vivir la experiencia y  saber realmente qué es un nevado, hacía que estuviésemos inquietos, ansiosos y alegres. Llegamos al sitio de encuentro y partimos para el allí.



Luego de haber partido de la ciudad de Manizales al PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS, se llegó a un sitio donde se compró mecato maní, dulces, bebidas, en fin, la mayor parte de  alimentos  energéticos. Cabe aclarar que para asistir allí es bueno haber comido días anteriores bastantes alimentos energéticos y ricos en calorías que nos harán muy bien para subir al tan apreciado nevados.  


Por fin se llega a la entrada del PNN, se llamada Brisas,  se recibe una inducción en el que expertos explican quiénes pueden ascender, cómo hacerlo y las maneras y demás indicaciones de seguridad. Se parte hacia la nieve, estando en el páramo se observa cuán bello es; quienes no lo conocían pueden deleitarse de esta magnífica creación del Señor,  lindo observar la naturaleza, la vegetación que capta agua de ambiente para luego distribuirlo a quebradas y ríos; éstos que son de vital importancia para los acueductos de esta región cafetera del país.


Después de pasar el páramo, llegamos a la parte donde ya no se encuentra más este piso térmico, estando a unos 4600 mts de altura;   una transición entre páramo y nieve es una especie de desierto, donde se realiza una actividad con los guías: pegar un grito diciendo fuertemente en conjunto macunday, que tiene un significado según nuestros ancestros indígenas. Piedras, rocas y areniscas que en ciertas partes del recorrido complican el paso, ya que se hizo atravesando atajos, pero por las ganas se asciende sea como sea. Casi donde se observa mayor parte de la nieve hay un chalet en el que se recargan energías y se quedan las personas que no pueden más.
foto: compañeros Ud.

  Se nos hizo tarde. No es recomendable subir pero yo insistí, y con mi amiga Natalia Cruz lideramos la subida y nos les quedó más que aceptar a los guías; no fue con mala intensión, de fondo sabíamos que no era recomendable, se hacia oscuro el día pero las ganas y el querer tocar la nieve se nos hacia lo mejor; lo logramos, tocamos la bandera de Colombia estando en el glaciar, fue momento de felicidad inmensa, altura aproximadamente de 5300 mtsnm. Estando en la nieve, una experiencia única, no me importaba congelarme; tal vez lo olvide, el hecho es que estaba alegre, mis compañeros y yo nos deslizamos y saben qué les digo, que es una chimba. Se hiso oscuro y se caminó de nuevo a brisas. Les cuento que ese recorrido que hicimos fue de alrededor de 25 km, de 10am a  casi 7pm…. Es una maravilla y vale la pena vivirlo…

GRACIAS PADRE SANTO Por permitirme vivir tan bonita experiencia.






martes, 11 de septiembre de 2012

Como Aportar a la Cultura de la Paz


Yaguara, Huila

La paz empieza dentro de cada una de las personas, es un estado en el que tienes que empezar por ti mismo, es decir, estar en paz contigo mismo, con tu conciencia, con tu familia, con tus amigos y así, con todas las personas que te relacionas, puesto que si existe lo contrario, es motivo de porqué existe la guerra; hay mucha gente que no está contenta con lo que tiene, no están en paz consigo mismas.

Desde muy niños la paz empieza en casa, luego en la escuela y en el tiempo  se fortalecerá o no habrá, dependiendo en el medio en que se encuentre. Mi aporte empieza en casa con la convivencia con mis padres y  hermanos, luego llevar un mensaje de paz no sólo diciendo, sino con mis actuaciones con mis amigos, con las personas que me rodean en el trabajo, en general en el mundo en que vivo, con valores de solidaridad,  amistad, respeto y tolerancia; estos dos últimos son muy importantes y se deberían difundir. En ocasiones la no tolerancia altera la tranquilidad y conlleva a la no paz, de igual manera el respecto a la opinión ajena.

Como cristiano católico digo que permitamos que Jesús entre en nuestros corazones, ya que nos convierte en pacíficos, hombres de paz; por eso debemos irradiar, propagar y trasmitir de nosotros hacia la comunidad esa paz.